jueves, 14 de julio de 2011

Diferencias entre Enfermedad Común y Accidente de Trabajo.

La principal diferencia para distinguir una de otra es que el accidente como su nombre indica sucede durante el horario de trabajo y en el itinerario de ida y vuelta al lugar del mismo y sea producido por una acción que se ha realizado, y la enfermedad común es algo que te ocurre ya sea en el horario o fuera del mismo pero en el que no ha incurrido el desempeño de tus tareas, por ejemplo un resfriado, o dolores de cabeza, una alergia.... y en cuanto a los accidentes pues una caida, una lesión por un sobreesfuerzo, cualquier cosa que nos ocurra en la ida o vuelta del trabajo.
Además hay que decir que tienen diferente cuantificación económica a la hora de indemnizarlas.
Enf. común: los tres primeros días no se cobran, del cuarto a doceavo un 60% de Base de Cotización (la empresa), del treceavo a veinteavo 60 % (la segudida social) y al partir del dia ventiuno se cobra el 75% y lo paga la seguridad social.
Acc. trabajo: desde el primer dia 75% Base de Cotización y pago siempre por parte de la seguridad social.

Ejemplos de Factores de Riesgo

LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD:
Un Carnicero y los cuchillos que utilza para desarrollar su trabajo.

EL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO:
Un maquinista que utiliza un rulo.

CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS:
Mecánico y repartidor de combustibles y aceites.

LA CARGA DE TRABAJO:
Sobre esfuerzos fisicos en peones y exceso de horas para administrativos, conductores....

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:
Previsión del reparto de las tareas con antelación para agilizar los trabajos y reducir los tiempos de acción y la fatiga mental, respentando los descansos.

EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN:
Hacer cambios de tareas durante la jornada para descargar la tensión del trabajo. Por ejemplo en maquinistas, molineros, conductores,... dedicar parte del tiempo a la revisión de niveles y engrasado de las máquinas, limpiar...

LA COMBINACIÓN DE VARIOS FACTORES:
Puestos de mucha atención por la atención que requiere, porque además esté continuamente averiada, o con una incesante necesidad de revisar sus funciones, niveles, combustibles, y que además por circunstancias de la producción este sobrecargado, el exceso de horarios...

Los Riesgos Profesionales

OBJETIVOS:

  1. Conocer que son factores de riesgo y cuáles son.
  2. Conocer cuáles son lo riesgos profesionales.
  3. Conocer los conceptos de Accidentes de Trabjo y Enfermedad Profesional.
  4. Conocer otras patologías derivadas del trabajo.